sábado, 27 de agosto de 2016

Lula de Brasil

Policía brasileña presenta cargos contra Lula da Silva por corrupción y lavado de dinero
sábado, 27 de agosto de 2016
Nicolás García de Val Internacional El Mercurio
Acusan al ex Mandatario de haber adquirido una propiedad vinculada a la empresa OAS, investigada en el caso Petrobras. 
Mientras su protegida política, Dilma Rousseff, enfrenta la última etapa del impeachment en el Senado, el ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sumó un nuevo problema con la justicia. La Policía Federal brasileña presentó ayer cargos en contra del ex Mandatario (2003-2011) por corrupción, lavado de dinero y falsificación por la supuesta adquisición de un lujoso "triplex" en el condominio Solaris.
La Justicia investiga las irregularidades en la construcción y venta de departamentos en este condominio desde el momento en que Bancoop quebró y se traspasó a la empresa OAS -una de las 31 constructoras que presuntamente se coludieron para manipular contratos en la estatal Petrobras- la construcción de edificios que estaban bajo su responsabilidad.
A través de un comunicado, los abogados de Lula calificaron la denuncia como una "obra de ficción" que "tiene carácter y connotación políticos".
La de ayer es la primera acusación formal contra Lula, quien tiene varios frentes de investigación en la primera instancia de la Corte Suprema relacionados con la operación Lava Jato (lavado de autos), en la que gigantescas empresas privadas sobornaron a ejecutivos de la petrolera y a políticos a cambio de suculentos contratos.
La imputación se extiende a la esposa del ex Mandatario, Marisa Letícia Lula da Silva, y al presidente del Instituto Lula, Paulo Okamoto.
Según las autoridades, Lula y su esposa "fueron beneficiarios de ventajas ilícitas por parte de la constructora OAS, en valores que alcanzaron los 2,4 millones de reales", unos 750.000 dólares al cambio actual.
La Policía Federal también presentó cargos en el mismo proceso contra Leo Pinheiro y Paulo Gordilho, el presidente y un importante ejecutivo, respectivamente, de OAS.
"Esta acusación deja al ex Mandatario en una situación muy delicada, y el envolvimiento de su mujer le afecta personalmente. Con otras investigaciones en marcha podemos esperar que su situación se complique más aún y que sus declaraciones para defender a la (suspendida) Presidenta Dilma Rousseff pierdan fuerza", dijo a "El Mercurio" Juliano Griebeler, consultor político de Barral M. Jorge.
Rousseff se encuentra actualmente suspendida mientras espera la resolución del juicio político, que comenzó esta semana y que podría terminar definitivamente con su mandato.
Los abogados de Lula alegan que él desistió del negocio tras haber pagado la cuota inicial y pidió que le devolvieran el dinero, por lo que no se le puede atribuir la propiedad del inmueble. Pero la policía ha divulgado pruebas que muestran a Lula y a su mujer visitando la vivienda en compañía de los ingenieros de OAS responsables por las costosas obras que se realizaron al edificio.
El ex Presidente ha alegado siempre que no sabía nada de la corrupción en Petrobras. Pero, con la seguidilla de investigaciones y pruebas en su contra, es cada vez menos probable que haya sido así. "Una organización criminal jamás podría haber funcionado sin que el ex Presidente participase", dijo el procurador general de la República, Rodrigo Janot, cuando pidió que Lula fuera incluido en la investigación de la operación Lava Jato.
Las pruebas presentadas por la Policía Federal tendrán que ser analizadas ahora por la fiscalía, que tiene un plazo de 90 días para decidir si pide a la Justicia que abra un proceso contra Lula y los otros acusados.
Golpe al PT
Con Rousseff a punto de ser destituida, la acusación contra Lula podría transformarse en un golpe fatal para el ya debilitado Partido de los Trabajadores.
"Si afecta a Lula, afecta al PT porque, hasta ahora, ambos son inseparables", dijo a este diario Edson Nunes, politólogo de la Universidad Cândido Mendes, para quien el partido oficialista está "en su peor momento" desde su formación hace 36 años.
Y el partido debe enfrentar esta situación mientras se prepara para las elecciones municipales de octubre. En las que, según los expertos, se espera que salga extremamente debilitado y pierda gran parte de sus prefecturas.
Del otro lado, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) aprovechará la llegada al poder del Presidente interino, Michel Temer, para ganar impulso a nivel municipal y tantear el terreno de cara a una eventual candidatura propia en las presidenciales de 2018.

fonte: https://www.google.cl

martes, 23 de agosto de 2016

Chile en China

Chile se promocionará en China con actos públicos en la Gran Muralla y el Río Perlas
El ex Presidente Eduardo Frei liderará la delegación, que incluirá a representantes de 80 compañías y ministros del área económica como Carlos Furche y Luis Felipe Céspedes.

BEIJING.- La segunda edición de "Chile Week", en la que una nutrida delegación de políticos y empresarios chilenos promocionará al país en China, incluirá actos publicitarios en la Gran Muralla y el Río de las Perlas (que baña la ciudad de Cantón), informaron este martes sus organizadores en un comunicado. El ex Presidente Eduardo Frei, actualmente embajador en misión especial para Asia-Pacífico, liderará la delegación, que incluirá a representantes de 80 compañías, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el de Economía, Luis Felipe Céspedes. "Chile Week 2016" organizará más de 50 actividades en Cantón, del 29 al 30 de agosto, y Beijing, del 31 de agosto al 2 de septiembre, entre las que habrá eventos gastronómicos, catas de vinos, exposiciones interactivas y seminarios para promocionar la inversión china en sectores como agricultura, minería, energía y telecomunicaciones. Entre estos actos promocionales figurará el evento "Chile en el cielo", donde los turistas de uno de los tramos más visitados de la Gran Muralla podrán asistir durante todo el día 31 de agosto a una muestra de cultura chilena en la que no faltarán los moais. En las aguas del Río de las Perlas se celebrará, los días 29 y 30 de agosto, otra actividad destacada, ya que se organizarán cruceros fluviales en los que se ofrecerá una degustación de productos chilenos. Además, en el marco de esa semana de promoción chilena, Frei inaugurará un Centro Latinoamericano Chile-China, fruto de la cooperación entre universidades de ambos países. El evento está organizado por la Dirección general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) y los organismos de promoción comercial y financiera ProChile e InvestChile. Los productos chilenos han logrado en los últimos años un muy buen posicionamiento en algunos sectores del gran mercado chino: más del 50% de los vinos que se ofrecen en supermercados y restaurantes del país asiático son de Chile, así como el 99,6% de los arándanos frescos importados.

lunes, 8 de agosto de 2016

America Latina

Uruguay cancela reunión para discutir el traspaso de presidencia pro tempore del Mercosur
El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa asegura que el Mercosur puede tener serios problemas si Venezuela no asume la presidencia pro tempore.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay suspendió la reunión prevista para este martes con líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria en Venezuela para conversar sobre el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) al país caribeño.
La notificación se hizo a través de un correo electrónico enviado a los funcionarios que participarían en el encuentro, sin embargo, las razones de la suspensión no fueron explicadas.
En la reunión se analizarían las diferencias que existen entre los países miembros del Mercosur con respecto al traspaso de la presidencia pro tempore de Uruguay a Venezuela, además, se centraría en encontrar una alternativa en el caso de que no llegaran a un consenso.
De acuerdo con la opinión del canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, el Mercosur puede tener serios problemas si Venezuela no asume la presidencia.
"Estamos en una situación, para mí, muy grave —lo digo con toda franqueza—, porque no sé qué puede pasar más adelante con el resto de las presidencias si ahora no se concede. No voy a hablar de las actitudes de los demás países, pero bastaría con que algún país dijera que no viene para no consolidar el acto jurídico de traspaso de la presidencia”, apuntó.
Para el próximo sábado los cancilleres del bloque sostendrán un encuentro en Montevideo a fin de encontrar una solución al diferendo.


DEL BLOG: Con seguridad será un pésimo negocio MERCOSUR en las manos de Venezuela, después no lloren,  arrepentidos.

martes, 2 de agosto de 2016

En EE.UU.

Obama afirma que Donald Trump no es apto para ser presidente
El presidente pidió también a los líderes del Partido Republicano quitarle el apoyo a su candidatura. "La pregunta que se tienen que hacer a ellos mismos es : 'Si repetidamente tienen que decir en duros términos que lo que él ha dicho es inaceptable, por qué lo siguen apoyando'"

El presidente Barack Obama afirmó este martes desde la Casa Blanca que el nominado republicano Donald Trump "no es apto para ser presidente", lo que viene a ser la declaración más fuerte que hace el mandatario sobre el aspirante republicano.
Obama pidió también a los líderes del Partido Republicano que le quiten el apoyo a su candidatura. "La pregunta que se tienen que hacer a ellos mismos es: '¿Si repetidamente tienen que decir en duros términos que lo que él ha dicho es inaceptable, por qué lo siguen apoyando?'", aseveró el presidente mientras ofrecía una rueda de prensa junto al primer ministro de Singapur en el marco de los 50 años de relaciones bilaterales.
La reacción del mandatario estadounidense se produce luego de la serie de dardos que ha recibido Trumppor criticar a la madre de un veterano musulmán muerto en Irak que participó junto a su esposo en la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia.
Khizr Khan, padre del soldado caído, dijo en el evento que "Donald Trump difama constantemente la figura de los musulmanes. Él irrespeta a otras minorías, mujeres, jueces, incluso a las directivas de su propio partido. Él promete construir muros y expulsarnos de este país".
Días después, Trump arremetió contra la mujer de Khizr Khan, Ghazala, quien estaba de pie a su lado, sin hablar. "Si ustedes miran a su esposa, ella estaba de pie allí. No tenía nada que decir. Probablemente... tal vez no se le permitió que tuviera algo que decir. Ustedes díganme", señaló el republicano en una entrevista con el programa ‘This Week’ de ABC News.
"Esto es diariamente"
"Esta no es una situación donde existe una sola metida de pata. Esto es diariamente", afirmó el presidente.
"La noción de que él pueda atacar a una familia 'estrella de oro' que ha hecho sacrificios extraordinarios por nuestro país, el hecho de que él no parece tener conocimientos básicos sobre temas críticos en Europa, Medio Oriente, en Asia, significa que está muy mal preparado para hacer este trabajo", agregó Obama.
"Creo que estaba en lo correcto y que Mitt Romney y John McCain estaban equivocados en algunos asuntos de política, pero nunca pensé que no podrían hacer el trabajo" como presidentes, dijo Obama al referirse a los contendientes que tuvo en las dos campañas que ganó.
Este mismo martes el representante republicano por Nueva York, Richard Hanna, dijo paralelamente a las declaraciones de Obama que tiene planes de votar por Hillary Clinton y afirmó también que Trump "no es apto para servir" como presidente y comandante en jefe.

sábado, 30 de julio de 2016

Papa Francisco

Fuerte llamado del papa Francisco a la Iglesia polaca para que se aleje del poder
El pontífice celebró una misa ante 2000 religiosos en el Santuario de San Juan Pablo II
RACOVIA.- En su último evento de carácter nacional de este viaje, Francisco hizo hoy un fuerte llamado a la Iglesia polaca -en su mayoría conservadora y reacia a sus reformas-, a no encerrarse en sí misma, a no cerrar sus puertas a la misericordia y a evitar subirse "a los estrados vacilantes del poder".

Lo hizo en una misa que celebró en el Santuario de San Juan Pablo II -recientemente construido sobre los terrenos de la fábrica Solvay, donde el joven Karol Wojtyla trabajó-, ante 2000 obispos, sacerdotes, religiosos, monjas y seminaristas polacos.

"Jesús envía. Él desea desde el principio que la Iglesia esté en salida, que vaya al mundo. Y quiere que lo haga tal como él mismo lo ha hecho, como él ha sido mandado al mundo por el Padre: no como un poderoso, sino en forma de siervo, no «a ser servido, sino a servir» y llevar la Buena Nueva", dijo el Papa, en una homilía con la que quiso sacudir a un episcopado conservador, en parte cercano al poder, que en su mayoría apoya el partido nacionalista de derecha Derecho y Justicia, y distante del pueblo.
En Polonia la Iglesia católica siempre ha tenido un rol muy importante, así como también, poder. Pese a que, después de la Segunda Guerra Mundial, estando dentro de la órbita soviética en Polonia se impuso el ateísmo, la Iglesia logró resistir, mantuvo la unidad e impulsó, junto al sindicato Solidaridad, los cambios que llevaron a la caída del régimen, con el derrumbe del Muro de Berlín, en 1989. En este marco, fue clave el rol de san Juan Pablo II , figura que rescató a Polonia y la proyectó internacionalmente y que aún hoy domina el mundo eclesiástico.
Como en casi todos los discursos de esta gira, Francisco evocó a su predecesor polaco, recordando que él también llamó a abrir las puertas. "¿Cómo no sentir aquí el eco de la gran exhortación de san Juan Pablo II: «¡Abrid las puertas!»? No obstante, en nuestra vida como sacerdotes y personas consagradas, se puede tener con frecuencia la tentación de quedarse un poco encerrados, por miedo o por comodidad, en nosotros mismos y en nuestros ámbitos. Pero la dirección que Jesús indica es de sentido único: salir de nosotros mismos. Es un viaje sin pasaje de vuelta", recordó.
"A Jesús no le gustan los recorridos a mitad, las puertas entreabiertas, las vidas de doble vía. Pide ponerse en camino ligeros, salir renunciando a las propias seguridades, anclados únicamente en él", agregó, explicando cómo debe ser la vida de los sacerdotes.
"Es una vida en la que no hay espacios cerrados ni propiedad privada para nuestras propias comodidades (...). Huye de las situaciones gratificantes que lo pondrían en el centro, no se sube a los estrados vacilantes de los poderes del mundo y no se adapta a las comodidades que aflojan la evangelización; no pierde el tiempo en proyectar un futuro seguro y bien remunerado, para evitar el riesgo de convertirse en aislado y sombrío, encerrado entre las paredes angostas de un egoísmo sin esperanza y sin alegría", indicó. Al margen de aludir a la realidad de un clero cercano al poder, pareció referirse, también, a la realidad de algunos obispos polacos que viven en residencias imponentes.
Francisco, que en el último sínodo sobre la familia tuvo una fuerte resistencia de los obispos polacos, también recordó que "Jesús busca corazones abiertos y tiernos con los débiles, nunca duros, corazones dóciles y transparentes". Invitó, asimismo al clero polaco a basar su vida en el Evangelio, "libro vivo de la misericordia de Dios, que hay que leer y releer continuamente, que todavía tiene al final páginas en blanco: es un libro abierto, que estamos llamados a escribir con el mismo estilo, es decir, realizando obras de misericordia".
Sobre los refugiados
Finalmente, en un país donde el oficialismo es reacio a acoger refugiados e inmigrantes -incluso rechaza cumplir con la cuota propuesta por la Unión Europea-, volvió a urgir a ser sensibles en esta cuestión.
"Que nuestra Madre de misericordia nos enseñe a curar concretamente las llagas de Jesús en nuestros hermanos y hermanas necesitados, de los cercanos y de los lejanos, del enfermo y del emigrante, porque sirviendo a quien sufre se honra a la carne de Cristo", subrayó.
En lo que pareció un diálogo de sordos, o un intento de defensa de su propia tropa, al final de la misa el cardenal Estanislao Dziwisz, arzobispo de Cracovia y durante más de dos décadas secretario privado de Juan Pablo II, pareció rebatir las palabras del Papa. "No nos hemos encerrado en nosotros mismos, nos abrimos a las necesidades de otras iglesias: hoy un grupo numeroso de misioneros y misioneras polacas anuncia a Cristo en todos los continentes", dijo. "Tratamos de convertirnos continuamente a un estilo evangélico de vida y de servicio, escuchando sus palabras, Santo Padre", agregó.
Antes de la misa, el Papa visitó el Santuario de la Divina Misericordia, donde rezó ante la tumba de la santa Faustina Kowalska, mística polaca que inspiró la imagen de Jesús Misericordioso, y confesó a cinco jóvenes.
Después de almorzar en el arzobispado de Cracovia, donde se aloja, con 12 jóvenes de varias nacionalidades -un chico y una chica de cada continente, más un joven y una joven polacos-, presidirá esta noche una vigilia de oración ante una multitud en el campus Misericordiae, en las afueras de esta ciudad, en víspera de celebrar mañana la misa final de esta XXXI Jornada Mundial de la Juventud.

viernes, 15 de julio de 2016

Nieve

El paso a Chile está habilitado, pero piden usar cadenas y advierten sobre temporal
Hoy se puede pasar con portación obligatoria de cadenas. Alerta del SMN por vientos intensos y temporal para mañana.

El  paso a Chile por Mendoza sigue abierto, aunque el Serivio Meteorológico Nacional lanzó una alerta por vientos intensos en cordillera y nevadas que entrarán por la madrugada, por lo que solicita portación obligada de cadenas y monitoreo permanente del estado del tiempo.
A pesar de las advertencias han pasado miles de mendocinos, sobre todo para hacer compras.
Autoridades aduaneras calculaban que en el fin de semana cruzarían a tierras chilenas unas 10.000 personas, en unos 3.000 vehículos.
Pasado el mediodía de ayer se había formado una larga cola de vehículos para ingresar a la Aduana. “Hay unos tres kilómetros de fila, lo que implica demoras de hasta tres horas para pasar”, dijo el delegado de Migraciones en Mendoza, Alejandro Diumenjo.
Sucede que por el intenso frío y las nevadas, Chile no pudo instalar casillas afuera del complejo Los Libertadores para agilizar trámites y el paso de autos, tal como ocurre en el verano. Mientras tanto, personal de Gendarmería Nacional realiza los controles en la ruta de montaña, como cada vez que se incrementa el flujo vehicular.
Una vez más, Diumenjo les recordó a los automovilistas que el Paso Cristo Redentor podría estar cerrado hoy a partir de la tarde por un temporal de nieve.
“También es importante que los turistas sepan que las fuertes nevadas podrían extenderse unos días de la semana que viene, por lo que aquellos que alcancen a pasar a Chile, podrían tener inconvenientes a la vuelta de su viaje”, señaló.

martes, 12 de julio de 2016

Voto de chilenos

Senado aprueba en general proyecto de ley que regula voto de chilenos en el exterior
Publicado julio 5th, 2016 por Alejandra Urzúa & archivado en .

Este martes el Senado aprobó por unanimidad en general el proyecto de ley que regula el voto de los chilenos en el exterior en su segundo trámite constitucional.
La iniciativa regula la inscripción de los chilenos con derecho a sufragio para votar fuera del país y la manera en que se realizarán los procesos electorales en el extranjero.
“Este es un gran paso para la democracia chilena porque estamos muy cerca de consolidar un anhelado sueño para nuestra comunidad de compatriotas residentes en el exterior”, afirmó el Director de Dicoex, Abraham Quezada.
De esta manera, el proyecto pasa a la Comisión de Hacienda del Senado antes de volver a sala para su discusión en particular.
Revisa el detalle de la información publicada por el Senado AQUÍ